
Sé el primero en enterarte de nuestras últimas novedades, promociones y actualidad de la bodega y nuestros vinos.
Gracias, tu suscripción se ha realizado con éxito
Enología y vehículos clásicos en Bodega LAUS

El pasado mes de abril tuvimos el placer de realizar un maridaje muy especial entre enología y automovilismo en la Bodega. ¿Quieres conocer de qué trata esta unión?
En Bodega LAUS fuimos anfitriones de un magnífico reportaje para la revista Motor Clásico llevando una vez más la cultura del vino, especialmente del Somontano, a nuevos terrenos.
¿En qué consistió el reportaje que realizó Motor Clásico?
Motor Clásico es la revista por excelencia para los amantes del coleccionismo y apasionados de los vehículos clásicos. Cuenta con más de 25 años de experiencia consolidándose como revista líder del automovilismo antiguo en España, difundiendo e inculcando su historia y cultura.
Hace unos meses recibimos la visita de Motor Clásico para realizar un reportaje sobre el SEAT 1500; un vehículo de 1968 que, tanto por su color como por sus líneas, recuerda al edificio minimalista de Bodega LAUS.
De tierra de vides a la ciudad del motor
El reportaje fue fruto de la Ruta SEAT, cuyo recorrido comenzaba en el Somontano y llegaba a su fin en Alcañiz, pasando por Los Monegros. Dicho en otras palabras: el camino se inició en tierra de vides y concluyó en los circuitos de Alcañiz, ciudad del motor.
El SEAT 1500 rodó entre los viñedos y la sala de depósitos, recorriendo con sus ruedas los secretos de nuestra tierra y recibiendo los más profundos aromas de nuestros vinos.
A las puertas del edificio minimalista de Bodega LAUS, el SEAT 1500 se mimetizaba con el entorno creando una perfecta armonía entre la modernidad de la misma y el estilo tradicional del vehículo.
La ruta realizada, así como el reportaje al que dio lugar, rememoraron un vehículo que pronto cumplirá su cincuenta aniversario. Fue un verdadero honor que Bodega LAUS pudiera ser partícipe de toda la historia que guarda el SEAT 1500, albergando en nuestros viñedos la esencia automovilística que le caracteriza.
Fue un privilegio ver rodar la elegancia del milquinientos entre las vides de LAUS y culminar la jornada con una cata posterior de nuestros vinos. Una experiencia muy satisfactoria y llena de estilo que quedará en el recuerdo de la Bodega gracias a las huellas que dejó a su paso el protagonista del reportaje.
Créditos: Revista Motor Clásico, Artículo "Vides y circuitos". Fotografías: Mikael Helsing.
Sé el primero en enterarte de nuestras últimas novedades, promociones y actualidad de la bodega y nuestros vinos
Gracias, tu suscripción se ha realizado con éxito
Posts relacionados
LAUS Reserva obtiene 90 puntos en la Guía Peñín 2020
Una valoración para estar muy orgullosos. Y es que los 90 puntos que nuestro LAUS Reserva 2013 ha obtenido de la Guía Peñín 2020, lo posiciona como un vino español excelente
El terruño y su importancia en la elaboración del vino
Los suelos, el clima, las variedades de la uva y las prácticas vitivinícolas dan forma a los vinos, otorgándoles personalidad propia y única.
Otoño, cuando el rojo lo envuelve todo
Los días acortan y el viñedo empieza a cambiar sus colores hacia los rojos y los ocres con la llegada del otoño, las lluvias y el frío propio de esta estación.